
Porque los entrenadores de los jugadores profesionales, en un alto porcentaje por no decir que todos, les dan indicaciones, ya sea por señales, gestos o verbales a sus jugadores.
Nací en Cali el 23 de abril de 1969. Empecé a jugar Tenis “ya viejo”: a los 12 años. Fui dedicado, disciplinado y perseverante siempre en el entrenamiento, y por eso, a pesar de empezar a jugar a una edad que muchos considerarían tardía, logré representar al Valle del Cauca en torneos nacionales juveniles entre mis 15 y 18 años.
Entrenaba por varias horas en el Club San Fernando, con mi gran Maestro, el Negro Heladio Calero. De él aprendí la importancia de dar más del 100% y también de disfrutarlo.
No fui tenista profesional, porque decidí que quería prepararme de forma integral para luego dedicarme a lo que más me gustaba: el tenis. Además, eran otros tiempos, y no fue fácil convencer a mis padres de que el Tenis era una opción de vida. Pero hoy no dudo que fue la mejor decisión, puesto que mi preparación me ha permitido ofrecer un poco más como entrenador.
Me gradué del Colegio Berchmans en Cali. Tuve que prestar servicio militar en la Tercera División y ahí logré, después de tres meses de entrenamiento intenso, dedicar parte de mi tiempo a jugar Tenis con varios generales y oficiales de distintos rangos. Años después, me he encontrado en el camino con varios oficiales, hoy retirados, que recuerdan aquellas mañanas en las que ellos jugaban tenis, y yo me libraba de voltear como soldado raso.
Estudié Psicología en la Pontificia Universidad Javeriana en Cali. Al terminar, me convertí en el Director Técnico de la Liga de Vallecaucana de Tenis (1993 – 1995) y fui entrenador de la selección durante varios años.
Entre 1993 y 1998, acompañé a varios jugadores a torneos nacionales infantiles y juveniles como entrenador. Desde 1996, soy entrenador del Equipo Colsanitas.
Estoy felizmente casado y soy padre de dos hijos!
El objetivo principal de TATT es la competencia. Formar campeones de una manera íntegra, empezando por la persona y haciendo mucho énfasis en la parte mental. Eso es lo que diferencia a un campeón del resto de competidores.
Porque los entrenadores de los jugadores profesionales, en un alto porcentaje por no decir que todos, les dan indicaciones, ya sea por señales, gestos o verbales a sus jugadores.
Bases técnicas y físicas sólidas, Alto nivel de intensidad y disciplina, Un buen programa de entrenamiento, entre otras caracteristicas...
Envíenos su solicitud, con gusto le responderemos lo más pronto posible.